¿Cuánto vale una cancha sintética?

General

Factores que influyen en el costo de una cancha sintética

La construcción de una cancha sintética implica una inversión significativa que varía según múltiples factores técnicos y logísticos. Desde el tipo de césped hasta la infraestructura complementaria, cada elemento incide directamente en el presupuesto final. Veamos los aspectos que determinan cuánto vale una cancha sintética en Colombia.

costo cancha sintetica

Tamaño y tipo de cancha

El primer factor determinante es el tamaño de la cancha. Las dimensiones estándar para canchas de fútbol 5, fútbol 7 o fútbol 11 influyen directamente en la cantidad de materiales requeridos, la mano de obra y el tiempo de ejecución. Por ejemplo:

  • Fútbol 5: 20 x 30 metros (600 m² aprox.)
  • Fútbol 7: 30 x 50 metros (1.500 m² aprox.)
  • Fútbol 11: 68 x 105 metros (7.140 m² aprox.)

Además del tamaño, el tipo de uso (recreativo, profesional o escolar) también influye en los requerimientos técnicos del proyecto, como el tipo de drenaje, iluminación y sistemas de seguridad perimetral.

Conoce también cuáles son los tipos de pisos para apartamentos

Calidad del césped sintético y certificaciones

El césped sintético representa uno de los componentes más costosos del proyecto. Existen diferentes calidades, densidades y alturas de fibra, que pueden variar entre 30 mm y 60 mm. Los productos certificados por organismos como la FIFA garantizan mayor durabilidad, absorción de impactos y resistencia al desgaste, pero también elevan el costo.

En este punto, es importante considerar materiales complementarios que mejoran la seguridad y el confort del usuario, como los amortiguadores de caucho. En este contexto, los Pisos en caucho son una excelente opción para zonas perimetrales o áreas de entrenamiento, ya que ofrecen alta resistencia al impacto y durabilidad en condiciones climáticas extremas.

Infraestructura adicional

Una cancha sintética no se limita al césped. La infraestructura complementaria puede representar hasta el 40% del costo total. Algunos elementos clave incluyen:

  • Sistema de drenaje pluvial
  • Iluminación LED para uso nocturno
  • Cerramiento perimetral con malla galvanizada
  • Camerinos, baños y zonas administrativas
  • Graderías y zonas de espectadores
  • Parqueaderos y accesos pavimentados

En muchos casos, se utilizan materiales técnicos como el caucho EPDM para recubrimientos exteriores o zonas de alto tránsito, gracias a su resistencia a la intemperie y propiedades antideslizantes. Para conocer más sobre este material, consulta nuestro artículo sobre Qué es el caucho EPDM.

Rango de precios estimados en Colombia

En Colombia, el costo de construir una cancha sintética varía ampliamente según los factores mencionados. Veamos los rangos aproximados para cada tipo de cancha, incluyendo instalación básica:

  • Fútbol 5: entre $90 millones y $150 millones COP
  • Fútbol 7: entre $180 millones y $300 millones COP
  • Fútbol 11: desde $600 millones hasta más de $1.200 millones COP

Estos valores incluyen preparación del terreno, instalación del césped, sistema de drenaje y cerramiento básico. La inclusión de infraestructura adicional puede incrementar el presupuesto en un 30% o más.

Costos operativos y mantenimiento

Una vez construida, la cancha sintética requiere mantenimiento regular para conservar su funcionalidad y prolongar su vida útil. Los principales costos operativos incluyen:

  • Cepillado y redistribución del caucho: semanal o quincenal
  • Limpieza de residuos y hojas: diaria o según uso
  • Reparación de costuras o zonas desgastadas: según necesidad
  • Reemplazo de relleno de caucho o arena sílica: cada 2 a 3 años

El mantenimiento preventivo puede representar entre el 3% y el 5% del costo inicial de la cancha por año. Utilizar materiales de alta calidad desde el inicio reduce significativamente estos gastos a largo plazo.

¿Sabes qué es un resalto en tránsito y cuál es su importancia? Conoce todo acá

Rentabilidad y retorno de inversión

Invertir en una cancha sintética no solo implica un gasto inicial, sino también una oportunidad de generar ingresos sostenibles a través del alquiler por horas, torneos o convenios con instituciones educativas y deportivas.

Ingresos potenciales

El alquiler de una cancha de fútbol 5 en zonas urbanas puede oscilar entre $60.000 y $120.000 COP por hora. Si se alquila un promedio de 6 horas diarias, los ingresos mensuales pueden superar los $10 millones COP. En zonas de alta demanda, este valor puede duplicarse.

Además del alquiler, existen otras fuentes de ingreso:

  • Publicidad en mallas y muros
  • Venta de bebidas y snacks
  • Escuelas de formación deportiva
  • Alianzas con clubes o ligas locales

Tiempo estimado para recuperar la inversión

El tiempo de retorno de inversión (ROI) depende del modelo de negocio y la ubicación. En promedio:

  • Fútbol 5: entre 18 y 30 meses
  • Fútbol 7: entre 24 y 36 meses
  • Fútbol 11: entre 36 y 60 meses

Una buena planificación financiera y una estrategia de mercadeo adecuada pueden acelerar significativamente este proceso.

cancha grama sintetica

¿Cuál es el proceso de construcción de una cancha sintética?

La construcción de una cancha sintética implica varias etapas clave:

  1. Preparación del terreno: Incluye la nivelación y compactación del suelo, así como la instalación de un sistema de drenaje adecuado para evitar acumulaciones de agua.
  2. Instalación de la base: Se coloca una base de grava o material similar para proporcionar estabilidad y facilitar el drenaje.
  3. Colocación del césped sintético: Las láminas de césped artificial se desenrollan y se fijan a la base, asegurando que las uniones sean invisibles y resistentes.
  4. Aplicación del relleno: Se esparce una mezcla de arena de sílice y caucho granulado sobre el césped para proporcionar amortiguación y mantener las fibras en posición vertical.
  5. Cepillado y nivelación: Se utiliza maquinaria especializada para distribuir uniformemente el relleno y asegurar una superficie de juego uniforme.

Lee también: ¿Cómo elegir el piso perfecto para zonas húmedas?

Cancha sintética o natural: ¿Cuál te conviene?

A la hora de construir o renovar un espacio deportivo, una de las decisiones más importantes es elegir entre una cancha sintética o una de césped natural. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas que influyen en el rendimiento deportivo, el mantenimiento, la inversión económica y la sostenibilidad. Elegir la alternativa adecuada dependerá de factores como el uso previsto, el presupuesto disponible y las condiciones climáticas del lugar. Acá tienes un cuadro comparativo detallado para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades.

AspectoCancha sintéticaCancha natural
Costo inicialAlto (inversión en césped artificial y preparación del terreno)Medio o bajo (semillas, tierra, riego, pero depende del sistema de riego y drenaje)
MantenimientoBajo (limpieza y nivelación ocasional, sin riego ni corte)Alto (riego frecuente, corte regular, fertilización, control de plagas)
DurabilidadAlta (8–12 años, resistente al uso intensivo y condiciones climáticas)Media (el uso frecuente puede deteriorar el césped rápidamente)
Uso bajo lluviaSin problema (drenaje eficiente)Puede volverse fangosa o inusable si no drena bien
Apariencia estéticaSiempre verde, uniformeNatural y agradable, pero puede perder color en sequías
Temperatura superficialAlta (se calienta con el sol)Agradable, se mantiene fresca
Confort al jugarFirme, con menor amortiguación (puede causar más rozaduras o lesiones leves)Más suave y natural, mejor amortiguación
Impacto ambientalMenor consumo de agua, pero uso de materiales plásticosMayor consumo de agua, uso de fertilizantes y pesticidas
ReparacionesSe reparan zonas específicas o se reemplaza el tapetePuede regenerarse naturalmente, pero requiere tiempo
Costo a largo plazoMás económico por menor mantenimientoPuede ser más costoso debido al mantenimiento constante

Consejos para optimizar la inversión en una cancha sintética


  1. Elegir materiales certificados: Invertir en césped sintético con certificación FIFA y rellenos de alta calidad como caucho reciclado mejora la durabilidad y reduce costos de mantenimiento.



  2. Diseñar un sistema de drenaje eficiente: Evita encharcamientos y prolonga la vida útil del césped. Un mal drenaje puede generar costos de reparación elevados.



  3. Incluir zonas de seguridad: Implementar Pisos en caucho en áreas de impacto o entrenamiento reduce lesiones y mejora la experiencia del usuario.



  4. Aprovechar materiales técnicos: Usar recubrimientos como el caucho EPDM en zonas expuestas al sol o la humedad mejora la resistencia al desgaste y reduce el mantenimiento.



  5. Estudiar la demanda local: Realizar un estudio de mercado previo permite definir el tipo de cancha más rentable según la zona y el perfil del usuario.



  6. Implementar iluminación LED: Aunque representa una inversión inicial mayor, reduce el consumo energético y permite operar en horarios extendidos.



  7. Diversificar los servicios: Ofrecer escuelas deportivas, torneos o alquiler para eventos corporativos aumenta la rentabilidad del proyecto.


La elección de instalar una cancha sintética debe basarse en una evaluación cuidadosa de las necesidades específicas, el presupuesto disponible y las condiciones climáticas de la región. Si bien la inversión inicial es más alta, los beneficios a largo plazo en términos de durabilidad, mantenimiento reducido y uso continuo pueden justificar el gasto.

Empresas como Multicauchos se destacan por su experiencia en la instalación de canchas sintéticas, ofreciendo soluciones duraderas y funcionales para espacios deportivos. Además, brindamos otros servicios especializados en productos de caucho y plásticos de ingeniería, adaptándose a las necesidades de sectores como la construcción, industria y automotriz. Nuestros servicios incluyen:

¡Comparte!
Tabla de contenidos
Scroll to Top